Invitar a los niños a comprender el funcionamiento del aire caliente cuando se acumulo en un lugar determinado y el cuidado que debemos tener con este aire que funciona como si fuera un gas.
Objetivo:
Identificar los elementos involucrados en el vuelo de un globo aerostático.
Contenidos:
Conceptual
- ¿Que es un globo aerostático?
- ¿Como funciona?
Procedimental
- Observar ilustraciones de globos aerostáticos.
- Comentar con los niños como creen que funcione y que puede necesitar para elevarse.
- Informar a los niños a que sitio podrían ir para conocer un globo aerostático (si existe un lugar cercano)
- Observar las sencillas experimentaciones realizadas en el aula.
Actitudinal
- Valorar los avances de la ciencia en beneficio de la humanidad.
Material:
- Botella de plástico.
- Globo.
- Recipiente con agua caliente.
- Hielo.
Procedimiento:
- Colocamos el globo en el cuello de la botella, la ponemos dentro del recipiente con agua caliente y dejamos pasar unos minutos. Observamos.
- Ahora agregamos hielo a recipiente.
Verificación:
¿Que pasa con el globo en el agua caliente?
¿Que sucede cuando le agregamos hielo?
Explicación:
Este sucede por que el agua caliente del recipiente calentó el aire que se encontraba dentro de la botella e inflo el globo, pero, cuando le pusimos el hielo, el aire se enfrió y el globo ya no se inflo. los globos aerostáticos funcionan cuando el aire que esta dentro de ellos se calienta , entonces se elevan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario